"La Fundación ha logrado continuar su senda de creación de empleo"

José Luis Martínez DonosoDirector General de Fundación ONCE

Carta de José Luis Martínez Donoso

La Fundación ha logrado continuar su senda de creación de empleo: 7.610 puestos de trabajo para personas con discapacidad (sin contar las plazas ocupacionales ni el empleo generado en la ONCE). A la vez, ha sido capaz de mantener los fondos destinados al Movimiento Asociativo de la Discapacidad, a pesar de la reducción de los ingresos procedentes del fundador.

ver carta completa de José Luis Martínez Donoso

01. Empleo

Para Fundación ONCE es primordial lograr el mayor impacto posible en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Y el año 2014 ha sido un periodo muy positivo en este sentido ya que se han conseguido crear 8.805 puestos de trabajo para personas con discapacidad a pesar de la difícil coyuntura económica del país. Un logro aún más relevante si se tiene en cuenta que el 86% de estos empleos han sido ocupados por personas con dificultades especiales de inserción.

02. Accesibilidad

Con el objetivo de alcanzar la igualdad de oportunidades real para las personas con discapacidad, la Fundación ONCE trabaja para ser el centro de referencia en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, de manera que aglutine y difunda su conocimiento especializado tanto a nivel nacional como internacional.

03. Redes de valor

La Fundación ONCE completa e impulsa su labor en el ámbito del empleo y la accesibilidad con una actividad constante de prospección, innovación y liderazgo en materia de discapacidad en los foros y contextos donde se toman decisiones que puedan afectar a la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, así como a la igualdad de oportunidades para este colectivo.

Prospección, Innovación, Liderazgo

04. Proyectos destacados

La Fundación ONCE ha desarrollado diferentes proyectos para la creación de empleo, para la difusión y sensibilización por la inclusión laboral y para la creación de una ciudad inteligente.

  • Por Talento
  • Odismet
  • Smart Human City

05. Más comunicación

La lucha por la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todos los colectivos exige un cambio social que se cultiva en la educación tanto de las personas sin discapacidad como en aquellas que la tienen. Esto ayudará a derribar estereotipos y ampliar el conocimiento de las circunstancias de las personas con discapacidad, y para abrir nuevos espacios de desarrollo y crecimiento personal para las personas con discapacidad y sus familias.